Normas Internacionales de Información Financiera. ¿Qué esperar para 2025?


Mba. Orlando Argeñal
En un mundo cada vez más interconectado, donde las fronteras económicas y comerciales se difuminan, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se han convertido en un pilar fundamental para la transparencia, la comparabilidad y la confianza en los mercados globales. Estas normas, adoptadas por más de 140 países, establecen un lenguaje contable uniforme que permite a empresas, inversionistas y otras partes interesadas interpretar de manera consistente la información financiera, sin importar el país o sector.
En un contexto globalizado, las NIIF no solo facilitan la toma de decisiones estratégicas al garantizar la confiabilidad de los estados financieros, sino que también fomentan el acceso al capital internacional, alinear las prácticas contables con estándares internacionales y mejorar la competitividad de las organizaciones en un entorno dinámico. Con los cambios previstos para 2025, las NIIF continúan evolucionando para abordar los desafíos emergentes, como la sostenibilidad, la tecnología y las nuevas estructuras económicas. Este documento tiene como objetivo analizar dichas actualizaciones, subrayando su relevancia y los pasos necesarios para que las entidades se adapten a un marco normativo en constante transformación.
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) experimentarán cambios significativos a partir del 1 de enero de 2025. A continuación, se detallan las principales actualizaciones previstas:
- NIIF 9: Instrumentos Financieros: Se introducirán ajustes para clarificar la clasificación y medición de instrumentos financieros, asegurando una aplicación más consistente de la norma.
- NIIF 17: Contratos de Seguro: Aunque la NIIF 17 entró en vigor en 2023, su aplicación será obligatoria para todas las entidades relevantes a partir de 2025. Esta norma reemplaza a la NIIF 4 y establece principios para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de contratos de seguro.
-
NIIF 18 y NIIF 19: Se espera la introducción de la NIIF 18, que sustituirá a la NIC 1 y abordará la presentación e información a revelar en los estados financieros. La NIIF 19 tratará sobre subsidiarias sin responsabilidad pública y sus divulgaciones. Ambas normas están programadas para entrar en vigor en enero de 2027, con posibilidad de adopción anticipada en 2025 o 2026.
-
Mejoras Generales a las NIIF: Se implementarán mejoras para aumentar la claridad y consistencia de las normas, facilitando su aplicación y alineación con las prácticas contables internacionales.
-
Cambios en la Presentación de Estados Financieros: La NIC 1, que aborda la presentación de estados financieros, será sustituida por la NIIF 18, introduciendo cambios en la estructura y contenido de los informes financieros. Esta norma está programada para entrar en vigor en enero de 2027, con posibilidad de adopción anticipada en 2025 o 2026.
-
Adaptaciones en la Conversión de Monedas Extranjeras: Se incorporarán modificaciones para abordar situaciones donde una moneda extranjera no es intercambiable en la fecha de conversión, proporcionando directrices más claras para estas circunstancias.
-
Cambios en la Revelación de Políticas Contables: Se reforzará la necesidad de que las entidades revelen políticas contables significativas, enfocándose en aquellos aspectos cuya omisión o presentación incorrecta podría influir en las decisiones de los usuarios de los estados financieros.
-
Ajustes en la NIF C-19: Instrumentos Financieros: Se añadirán requisitos para la baja de pasivos financieros cuando el pago se realice mediante sistemas electrónicos, alineándose con la NIIF 9 y adaptándose a prácticas contemporáneas.
-
Inclusión de Normas de Información de Sostenibilidad (NIS): Se enfatizará la relación entre las NIS y las NIF, reconociendo que los temas de sostenibilidad pueden generar riesgos que afecten los estados financieros, y se propondrá la revelación de estos riesgos de manera similar a otros como los de liquidez o crédito.
Es fundamental que las entidades y profesionales contables se mantengan informados y preparados para implementar estos cambios, asegurando el cumplimiento normativo y la calidad en la presentación de sus estados financieros.