𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗼𝗿í𝗮, 𝗔𝘂𝗱𝗶𝘁𝗼𝗿í𝗮 𝘆 𝗖𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗖𝗼𝗿𝗽𝗼𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 (𝗖𝗬𝗖𝗖𝗢), ha llevado a cabo una jornada exitosa de capacitaciones en materia de Higiene y Seguridad del Trabajo a trabajadores de Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Categoría: <span>Sin categoría</span>
¡Ya se publicó la Ley de Orden Público: “Ley N° 1137: “Ley Especial para el Cambio de Régimen Jurídico de Organismos sin Fines de Lucro”!
El día de hoy, 15 de noviembre de 2022, ha sido publicada en La Gaceta, Diario Oficial N°214, la Ley No. 1137: “Ley Especial para el Cambio de Régimen Jurídico de Organismos sin Fines de Lucro”, que establece el procedimiento para que en noventa (90) días calendarios (a más tardar el lunes, 12 de febrero de 2023), se haga efectiva la cancelación de la personalidad jurídica y se efectúe el cambio de régimen sin fines de lucro a mercantil, sin solución de continuidad, de 29 entidades cuya actividad es prestar servicios financieros o de microfinanzas y que fueron constituidas bajo la figura de Asociación o Fundación sin fines de lucro.
Excepciones Procesales y sus directrices
La excepción procesal, son óbices que se encuentran al momento de contestar una demanda, estos errores suelen ser, por ejemplo, mala conformación en la litis, presupuestos procesales, o cualquier otro incumplimiento a los requisitos que debería de contener el líbelo de demanda.
10 consejos a partir de la Reforma a la Ley del Notariado, que no te puedes perder
Dr. Reynaldo Murillo Si la Ley del Notariado era anexa al derogado Código de Procedimiento Civil, ¿se requiere una nueva ley? Lo primero que hay que mencionar es que Nicaragua ha realizado importantes esfuerzos por actualizar la legislación del país. El pasado 4 de abril, se publicó en La Gaceta, Diario Oficial número 64, la Ley...
Daños y perjuicios derivados de una relación excontractual
Julio Enoc Rojas Avilez Asesor y consultor en CYCCO +505 8380-8291 Cuando una persona sufre daños a su patrimonio, derivado de una responsabilidad civil excontractual (art. 2509 C), lo primero que uno como abogado piensa en en demandar daños y perjuicios. Pero acá esta el problema, y el sentido conductor del presente artículo que trata...
¿Sigue vigente la “prescripción adquisitiva ordinaria de los bienes inmuebles” a partir de la cuarta actualización del Código Civil Nicaragüense”?
Por: Julio Enoc Avilez En Nicaragua, desde la entrada en vigencia del primer Código Civil Nicaragüense, en 1904, se regulaba la figura de la Prescripción Adquisitiva Ordinaria de los bienes inmuebles, la cual era tomada directamente de las fuentes del Derecho Romano, y claro, de las legislaciones Española y Chilena. El proyecto de actualizar al...
¿Sabes como inscribirte en el Registro y Declaración del Beneficiario Final?
Julio Enoc Rojas Avilez Es la pregunta que se hacen muchas, por no decir todas las Sociedades Anónimas actualmente en Nicaragua. Antes de entrar en contexto, es necesario primero saber, ¿Qué es el Beneficiario Final? esto no es más que la persona natural que posee una participación en proporción igual o mayor al 25% del capital social...
No solo por el coronavirus, pero ¿ya hiciste tu testamento?
Reynaldo Murillo Valverde ¡Te vas a morir!, diría Diego Dreyfus. Una realidad que cada vez vemos más cerca por la crisis sanitaria producto del COVID-19, cuando personas cercanas o conocidas han fallecido. Esto ha puesto de relieve la suma importancia que tiene la planificación de nuestro patrimonio post mortem. ¿Por qué no se hace testamento?...
¿Cuándo procede el proceso de ejecución forzosa conforme a la ley 902, en caso de no pagar los tributos municipales?
Para que proceda el proceso de ejecución forzosa es necesario como requisitos indispensables que la deuda conste en un instrumento que preste merito ejecutivo, o mejor dicho en el cual se reconoce que la deuda tiene como origen un acto jurídico indubitable, por ello los juicios ejecutivos se deben de basar en el nuevo Código Procesal Civil, Ley...
¿Qué es la paternidad y maternidad responsable y su importancia?
Primeramente, es esencial definir la paternidad y maternidad, la primera es “el vínculo natural, legal y moral que une al padre con su hija e hijo”, mientras que la segunda “el estado natural o jurídico de la madre”. Nuestra Constitución Política vigente establece en su capítulo IV art. 73 párrafo in fine. “. Los padres...